Triscando

SENDERISMO Y MONTAÑA

Ascenso al Montgròs

Deja un comentario

Ruta con cierta dificultad debido a algunos tramos muy empinados y técnicos y un par de pasos arriesgados. En nuestro caso, además, revistió riesgo añadido al haber llovido antes y encontrarnos con pasos muy resbaladizos en zonas rocosas y sendas embarradas. En cualquier caso, nada que no pueda solucionarse con extrema prudencia. Se trata de un ascenso con cierto grado de exigencia por la pendiente pronunciada, pero muy asumible, que lógicamente requiere de experiencia en la montaña, y que nos lleva a disfrutar de unos parajes maravillosos, descubriendo una cima menos popular de la montaña de Montserrat. El camino es relativamente fácil de seguir, pero conviene prestar mucha atención porque aparecen tramos bien señalizados y otros en los que hay que prestar mucha atención a los hitos de piedra, las señalizaciones de pintura, o mejor aún, a nuestro navegador de turno (wikiloc, komoot, GPS…)

00:00 horas: Masía Restaurante Vinya Nova

El punto de partida de este recorrido es la masía de la Vinya Nova, un popular restaurante enclavado justo en medio de los términos municipales de Collbató y El Bruc. Para llegar a la misma hemos de acercarnos hasta Collbató y seguir la pista forestal que conduce hasta ella (las indicaciones son muy fáciles: basta que buscarla en Google Maps).

Arrancamos a andar desde el parking, siguiendo la fachada del restaurante, en sentido contrario al de la llegada. Un cartel indicativo nos marca el inicio de la ruta.

Muy pronto hallaremos un cruce desde el que parte el Camí dels Francesos, a mano derecha, franqueado por una valla de madera y que conduce hasta nuestro destino. Sin embargo, nosotros seguimos por la pista forestal (hacia la izquierda), dejando ese camino para el regreso. La silueta de Montserrat se recorta majestuosamente a nuestra derecha.

00:20 horas: Masía de Can Jorba

Pasamos junto a la masía de Can Jorba, donde la pista empieza a ascender. Restaurada entre 1964 y 1973, su origen se remonta al siglo XVI. Se cuenta que en 1835, durante la Primera Guerra Carlista, el abad de Montserrat entregó personalmente al entonces propietario de la masía, Pau Jorba, la imagen de ‘La Moreneta‘ para que la escondiera en la finca y evitar que fuera profanada por los soldados. Éste excavó un túnel a modo de escondrijo en el patio delantero de la masía, que hoy todavía se conserva.

Tan solo a unos metros de la masía, debemos estar atentos al sendero que parte en ascenso pronunciado a mano derecha. Un mojón de piedras, apoyado junto al tronco de un pino marcado con una franja de color rojo, nos muestra la senda.

Alcanzamos un desvío donde veremos un cartel indicativo de madera en un tronco a nuestra derecha. Tomaremos el sendero que desciende a nuestra derecha para luego iniciar el ascenso.

Poco a poco y sin descanso, vamos ganando altura y nos vamos encontrando con miradores naturales que nos brindan vistas despejadas sobre el valle.

A partir de aquí hay que estar muy atento a los hitos de piedras apiladas, ya que la ruta se desdibuja a menudo al atravesar diversas zonas de roca por las que iremos trepando. Más adelante, numerosas señales de color azul pintadas sobre las rocas nos ayudarán a no perdernos.

Aún así conviene prestar mucha atención o ir consultando un navegador para no despistarnos. Especialmente, al llegar una especie de pequeño collado rocoso en cuyo centro veremos un hito de piedras. El sendero parece seguir por su derecha en ascenso, pero nuestra ruta va por la izquierda. La senda se halla oculta por la vegetación: buscad las señales azules que hay más adelante. Una vez localizadas, podemos seguir con tranquilidad la ruta que nos va acercando a las paredes de la cima. Nos desviamos hacia la izquierda.

01:40 horas: Camí de la Coma dels Naps de Baix

Salimos a un sendero que asciende hasta la cima desde el Camí dels Francesos y que se nos marca con pinturas amarillas y blancas.

Salimos a un paso rocoso bajo una pared de vertiginosa altura. Afortunadamente, una grieta en la base nos facilita el avance al darnos mayor sensación de seguridad. Algunos pequeños salientes nos permiten agarrarnos a la pared para concluir ese pequeño tramo rocoso.

02:10 horas: Montgròs

Alcanzamos un pequeño collado que separa nuestro destino de Els Ecos y ascendemos unos 10 metros para pisar la Roca Plana dels Llamps, cima del Montgròs. Con sus 1.133 metros de altura, destaca por su ubicación privilegiada, en el centro del Macizo de Montserrat. Además, su forma de domo la convierte en un espléndido mirador desde el que disfrutamos de vistas panorámicas a las Agulles y Els Frares Encantats (hacia el oeste), o Sant Jeroni (en el sur). Su coronamiento, además, suma el aliciente añadido de que forma parte del listado de las 100 cimas de la FEEC.

Tras unos 20 minutos para disfrutar del paisaje y del habitual desayuno en la cumbre, iniciamos el descenso. El canal que nos llevó hasta el pequeño collado que da acceso a la cumbre sigue de frente en descenso. Tomamos, pues, la dirección contraria a la de la ida, siguiendo nuevamente las marcas amarillas y blancas que nos llevarán hasta el punto de inicio. Durante el trayecto atravesaremos una estrecha grieta que confiere aliciente a la ruta.

El camino sigue por el Torrent del Migdia, desdibujándose por momentos, pero manteniendo cierto trazado identificable. Las marcas e hitos de piedras, nuevamente, nos ayudarán a seguirlo. Un cartel de madera nos indicará el siguiente punto de interés del recorrido.

03:15 horas: Balma del Plec dels Llibres

Alcanzamos la Balma del Plec dels Llibres, una cueva natural en la base del promontorio rocoso del mismo nombre, que sirve como vivac para los montañeros que desean pernoctar en la zona. Las cenizas que hallamos en su interior dan testimonio de que suele usarse con cierta frecuencia como cobijo nocturno.

03:25 horas: Riera

Tras cruzar por la cueva del Plec dels Llibres, seguimos el descenso por el Torrent del Migdia hasta alcanzar una riera ancha donde hallaremos un poste indicativo que nos marca el camino hacia Can Jorba, a mano izquierda.

04:20 horas: Can Jorba

El camino se ensancha y nos conduce hasta las proximidades de Can Jorba, donde al inicio del recorrido nos desviamos hacia la izquierda. Atravesamos la valla de madera y, en lugar de desandar el camino por la pista forestal hacia el punto de partida, tomamos un atajo señalizado que aparece inmediatamente a mano izquierda y que sale a la pista unos metros antes de llegar al restaurante Vinya Nova.

04:30 horas. Masía Vinya Nova

Llegamos al punto de partida, donde nos espera un estimulante aperitivo como premio al esfuerzo.

Autor: José Luis Montoya

Periodista de profesión, comunicador de vocación. Poseo experiencia como redactor de contenidos en diversos ámbitos, desde la elaboración de guías turísticas, gastronómicas y de ocio nocturno, a los contenidos técnicos. Gestiono redes sociales como blogger y community manager, y asesoro en temas de comunicación.

Deja un comentario